Puntarenas

Cultura y creatividad se unen en el Festival de Isla Venado 2025

“⁣Tejiendo redes en el Pacífico central”, anuncia la celebración del II Festival Cultural y Feria de Emprendimientos Isla Venado 2025, que tendrá lugar los días 18 y 19 de julio.

Las comunidades costeras e insulares estarán siendo parte del II Festival Cultural y Feria de emprendimientos Isla Venado que se realizará los días 18 y 19 de julio. Gracias a la Universidad de Costa Rica, sede Pacífico, que bajo esta iniciativa se busca el fortalecimiento de estas comunidades.

Además, se cuenta con el apoyo de la Junta Promotora de Turismo (JPT) del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP), la finalidad de esta actividad es tener un espacio de intercambio entre el arte, la cultura, la economía local y la vida cotidiana de este maravilloso lugar ubicado en el Golfo de Nicoya.

Isla Venado será el punto de encuentro durante esos dos días, en donde el arte popular, los emprendimientos, la tradición gastronómica y la expresión comunitaria, además, se contará con actividades abiertas para toda la población, tanto en el ámbito local como nacional.

Esta propuesta no solo pone el valor del patrimonio cultural tangible e intangible, sino que también promueve acciones orientadas al empoderamiento económico, la reactivación local y el fortalecimiento del tejido social e integrando a los emprendedores, gastronomía, arte escénico y muy importante la educación ambiental.

A continuación, les presentamos la agenda de actividades para que vaya a participar con su familia y también porque no una opción para disfrutar los últimos días de vacaciones.

18 de julio

La Casona en Oriente será el escenario de la Feria de Emprendimientos, que estará liderada por mujeres de la comunidad, así como de actividades recreativas y presentaciones culturales. La jornada iniciará a las 12:00 del mediodía y cerrará con un bloque artístico a partir de las 5:00 p.m. Este incluirá:

La puesta en escena de la obra de teatro “Uvieta”.   Una presentación de Danza Universitaria.

Un cine foro con la película El Monstruo Marino, donde se reflexionará colectivamente sobre el entorno marino y la familia.

 

19 de julio

Un taller de movilidad para las artes escénicas.

Un rally ambiental en la Florida y plaza Bolívar, con que se fomenta el aprendizaje lúdico y el cuidado del entorno natural.

A las 11:00 a.m., una degustación gratuita de arroz con almejas y pianguas, platos tradicionales que evocan el sabor del Golfo de Nicoya.

Por la tarde, los asistentes podrán disfrutar de:

Un taller de pasos básicos de folclore.

Un taller de baile popular, que invita a bailar al ritmo de la tradición.

A las 3:00 p.m., una nueva degustación gratuita de ostras, destacando los sabores del mar y el trabajo artesanal de las comunidades pescadoras.

La clausura tendrá lugar en la plaza de Jícaro, a partir de las 5:00 p.m., con un espectáculo artístico que reunirá talento de distintas partes del país. Entre los grupos invitados destacan:

Asociación de Porrismo de Esparza.   Agrupación Folclórica Pampa Blanca.   Grupo Folclórico Son del Manglar.

Compañía de Danza Huanacaxtle.   Grupo de baile Punto de Fuga.

La cantante Camila Gómez Rodríguez.

Un impactante show de fuego a cargo de Producciones Artísticas I-tsikina.

Para cerrar con broche de oro: un concierto bailable con Oscar Urbina y su banda.

El Festival Cultural y Feria de Emprendimientos Isla Venado 2025 celebra lo mejor de la creatividad, resiliencia y diversidad de la cultura costera, convirtiéndose en un espacio de aprendizaje, encuentro y celebración para todas las generaciones.

Toda la familia costarricense, estudiantes, instituciones y visitantes están cordialmente invitados a ser parte de esta fiesta insular que pone en valor el talento, la historia y el futuro de una comunidad que teje redes con fuerza y esperanza.

¡Isla Venado les espera con las puertas abiertas!

Fabricio Obando Chang

Periodista graduado de la Universidad Federada San Judas Tadeo con amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales y turismo. Amante de un buen libro, una salida a la playa y encontrar historias cotidianas para volverlas noticias. Laboró en diferentes medios de comunicación en Guanacaste, desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital. Jefe de información, periodista y reportero.
Botón volver arriba