INA capacita a productores de aguacate de bajura para fortalecer el sector
Especialistas imparten charlas y una gira didáctica para trabajo de campo

El Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), a través de su Núcleo Agropecuario, está llevando a cabo un congreso para capacitar a los productores de aguacate de bajura, con el objetivo de impulsar este importante sector en la región del Pacífico Central.
El Congreso de Aguacate de Bajura se realiza en el Centro Agrícola Cantonal (CAC) de Atenas y cuenta con la participación de 130 productores de aguacate de todo el país, incluyendo representantes de Esparza, Parrita y Orotina.
Durante el congreso, se están impartiendo una serie de charlas a cargo de especialistas, académicos e investigadores. Además, como parte de la formación, se realizará una gira didáctica con trabajo de campo en una finca en Orotina, propiedad de un miembro de la Asociación de Productores de Aguacate de Bajura y Frutas Tropicales.
«El objetivo es actualizar y fortalecer las competencias técnicas de las personas ligadas a la producción del cultivo de aguacate de bajura… para que cuenten con novedosas herramientas para fortalecer este sector productivo, que tiene un importante potencial de crecimiento», explicó Mario Regidor Fernández, jefe del Núcleo Agropecuario del INA.
Esta iniciativa del INA cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Cámara Costarricense de Productores de Aguacate (Caproa) y las principales agrupaciones del sector.
En el evento de apertura estuvieron presentes el viceministro de Agricultura y Ganadería, Fernando Vargas Pérez; el subgerente técnico del INA, Oscar Solís; y la encargada de la Unidad Regional Central Occidental, Kattia Zamora.