Turismo

ICT lanza plan para fortalecer el turismo en Puntarenas

Puntarenas, la Perla del Pacífico, inicia una nueva etapa en su desarrollo turístico con la presentación oficial del Plan de Gestión Integral de Destino Turístico (PGIDT), una iniciativa liderada por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) en conjunto con la Municipalidad de Puntarenas y la Cámara de Turismo local.

El proyecto, presentado este jueves 21 de agosto en la sede municipal, busca posicionar a Puntarenas como un referente de competitividad y sostenibilidad en el país, convirtiéndose en modelo para los 33 Centros de Desarrollo Turístico (CDT) de Costa Rica.

Una hoja de ruta compartida

El PGIDT se construyó a partir de un proceso colaborativo que reunió a empresarios, cámaras, autoridades locales, organizaciones y universidades. El plan se estructura en tres fases clave:

  1. Confirmar el compromiso de los actores involucrados.
  2. Establecer una matriz de prioridades mediante un diagnóstico detallado.
  3. Definir responsabilidades y un sistema de seguimiento riguroso para garantizar la ejecución.

En palabras de Alberto López, gerente general del ICT, la propuesta no se limita a la promoción turística: “Este plan representa una verdadera gestión integral, donde el turismo deja de ser un esfuerzo aislado para convertirse en una estrategia compartida que fortalece tanto el tejido social como el empresarial de Puntarenas”.

El documento fue entregado oficialmente a Randall Chavarría, alcalde de Puntarenas, y a Mario Núñez, presidente de la Cámara de Turismo de Puntarenas (CATUP), quienes asumieron el compromiso de liderar su implementación junto con las comunidades y empresas locales.

Riqueza cultural y natural como base del turismo

El diagnóstico realizado confirma que Puntarenas posee una oferta turística diversa que trasciende sus playas. Entre los atractivos más destacados se encuentran:

  • Parque Nacional Isla San Lucas, antiguo presidio convertido en patrimonio histórico y cultural.
  • Manglares del Estero de Puntarenas, ecosistemas vitales para la biodiversidad y el turismo de naturaleza.
  • Parque Marino del Pacífico, referente en conservación marina.
  • Playa de Puntarenas y el Golfo de Nicoya, con su variada oferta de deportes acuáticos y actividades recreativas.

“Puntarenas tiene todo para convertirse en un destino líder: naturaleza, cultura, historia y la calidez de su gente”, destacó Mario Núñez, quien subrayó la importancia de diversificar la oferta turística con experiencias culturales, deportivas y gastronómicas.

Retos y oportunidades del destino

De acuerdo con el estudio del ICT, se proyecta que Puntarenas reciba 2.4 millones de visitantes en 2024, lo que refleja un gran potencial de crecimiento. Sin embargo, el Índice de Satisfacción Global del destino es de apenas 59.9%, evidenciando áreas críticas a mejorar.

El principal reto se encuentra en el Índice de Hotel, que alcanzó un preocupante 40.9%, clasificado como “insuficiente”. Esto pone en evidencia la necesidad de modernizar y elevar la calidad de la oferta de hospedaje y otros servicios.

Pese a esta debilidad, la percepción de seguridad (93.6%) y clima (88.9%) posicionan al destino de manera favorable frente a competidores regionales.

Acciones estratégicas del plan (2025-2027)

El PGIDT establece una matriz de acciones con metas claras para los próximos tres años:

  • Mejorar la calidad de hospedaje y servicios turísticos.
  • Desarrollar programas de capacitación para el recurso humano en el sector.
  • Crear nuevos productos turísticos, con enfoque en cultura, deporte y aventura.
  • Limpieza y seguridad en playas, como parte de un proyecto de conservación ambiental.
  • Regulación y formalización de empresas turísticas, para garantizar competencia leal y estándares de calidad.
  • Actualización del Plan Regulador, para ordenar el crecimiento urbano y abrir oportunidades de inversión.

El alcalde Randall Chavarría aseguró que la Municipalidad asumirá el liderazgo en la ejecución: “Este plan no se quedará en el papel. Puntarenas está lista para trabajar de la mano con el ICT, la Cámara de Turismo y las comunidades, para consolidar una visión de desarrollo turístico sostenible e inclusivo”.

El acto oficial contó además con representantes del Parque Marino del Pacífico, la Cámara de Turismo de la Isla de Chira, la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y miembros del Consejo Municipal, quienes se comprometieron a apoyar la implementación del plan.

Para el ICT, este proyecto es un ejemplo de cómo los destinos maduros pueden reinventarse sin perder su identidad, apostando por un modelo donde la sostenibilidad y la innovación van de la mano con la cultura local.

En palabras de Alberto López: “El turismo debe ser un motor de bienestar para la gente de Puntarenas. Este plan busca que cada visitante que llegue al puerto genere oportunidades para todos, desde el pescador artesanal hasta el empresario hotelero”.

Botón volver arriba