Nuevo Centro Cívico por la Paz en El Roble impulsa oportunidades y previene el crimen en Puntarenas
La obra, de más de 4 millones de dólares, busca brindar oportunidades a la juventud porteña y prevenir el reclutamiento por el crimen organizado.

El Roble, Puntarenas, Costa Rica. En un ambiente de fiesta y esperanza, El Roble de Puntarenas celebró este viernes la inauguración oficial de su Centro Cívico por la Paz, un moderno complejo construido con una inversión superior a 4 millones de dólares, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El acto fue encabezado por el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, quien destacó el impacto social del proyecto:
“Hoy venimos a proclamar que en El Roble ya no se va a reclutar para el crimen, se recluta para la vida. Este Centro Cívico es una fuente de esperanza, un lugar para educarse, crecer y mantenerse lejos de los vicios”, expresó el mandatario.
El ministro de Justicia y Paz, Gerald Campos, subrayó la relevancia de la obra como símbolo de transformación para la provincia:
“Hoy inauguramos un edificio que es la semilla de una nueva historia para muchos menores, jóvenes y familias de Puntarenas. Aquí no solo se van a dar clases o actividades; aquí se harán realidad muchos sueños, se tendrán mejores oportunidades y se respirará esperanza”.
Por su parte, el ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora, enfatizó el esfuerzo gubernamental para fortalecer la infraestructura de la región:
“Este centro es una oportunidad de prevención para evitar que nuestros niños, niñas y adolescentes sean reclutados por la criminalidad. El Gobierno está haciendo una mega inversión que nunca se había visto en Puntarenas”.
El alcalde de Puntarenas, Randall Chavarría Matarrita, compartió el sentir de la comunidad:
“Esto es un día lleno de esperanza. Al abrir el Centro Cívico por la Paz se abren las puertas para que las oportunidades y el aprendizaje se den en esta instalación. Es un lugar donde las familias, los jóvenes y los niños puedan crecer en un ambiente sano, seguro y con valores”.
El director del centro, Bolívar Araya Castillo, resaltó el propósito preventivo e inclusivo de la obra:
“Este es un espacio de encuentro que permite a las personas participar y desarrollarse. La prioridad es la población joven de 10 a 17 años, pero pueden venir adultos, adultos mayores y niños. Es un lugar para promover la cultura de paz y la prevención de la violencia”.
El diputado Carlos Andrés Robles agregó:
“Hoy nos entregan una infraestructura convertida en herramienta para catapultar a nuestra ciudadanía. Este centro debe ser el orgullo de los puntarenenses y debemos cuidarlo”.
Un espacio de oportunidades
El Centro Cívico por la Paz ofrecerá actividades educativas, deportivas, artísticas y culturales para niñas, niños, adolescentes, personas adultas y adultas mayores. Destacan iniciativas como 200 becas para estudiar inglés, el impulso a ligas atléticas policiales y el trabajo conjunto con instituciones como el MEP, PANI, INA, Ministerio de Cultura, Ministerio de Trabajo y el gobierno local.
La presidenta de la Asociación de Desarrollo Integral de El Progreso, Ana Galarza, agradeció el apoyo estatal:
“Esto es un bien para nuestra juventud y niñez. Necesitamos que las instituciones sigan creyendo en las comunidades porque los jóvenes siempre están buscando un cambio en sus vidas”.
Durante el acto, la comunidad disfrutó del baile folclórico “Querido Puerto”, interpretado por estudiantes de la escuela El Progreso, así como de la participación de grupos como la Asociación de Marinos Artesanales de San Luis.
El Gobierno anunció que próximamente iniciará la construcción de una delegación policial de primer mundo en la zona, y se planea la inauguración de más centros cívicos en Limón, Alajuela, San José, Goicoechea, Liberia y Pérez Zeledón.