Puerto Caldera acelera mejoras y Modernización para sostener la industria nacional
INCOP refuerza operatividad, mantenimiento y licitación internacional para fortalecer la competitividad del principal puerto del Pacífico costarricense

Puerto Caldera avanza con pasos firmes hacia su transformación estructural. Durante el 2025, el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP) ha desplegado una serie de acciones clave para optimizar la eficiencia operativa del principal puerto del Pacífico costarricense.
Una de las medidas más destacadas es la aplicación de la Resolución CR-INCOP-PE-0202-2025, la cual establece como obligatoria la asignación, almacenamiento y despacho de contenedores de importación mediante estacionamientos transitorios bajo control aduanero, así como la asignación de ventanas semanales para el retiro de carga.
A partir de agosto, se pondrá en marcha un nuevo protocolo interinstitucional para la visita oficial y liberación de carga, con el objetivo de mejorar el aprovechamiento del tiempo en la línea de atraque. Además, desde junio se asignaron nuevas ventanas de atraque para portacontenedores, distribuidas según los volúmenes movilizados en el primer trimestre del año.
El presidente ejecutivo del INCOP, Wagner Alberto Quesada Céspedes, manifestó:
“Desde el INCOP coincidimos con la Cámara de Industrias en reconocer la importancia estratégica de Puerto Caldera para el desarrollo nacional y la competitividad en los mercados internacionales. Por ello, el Gobierno reafirma su compromiso con el proceso de licitación internacional para la modernización integral del puerto. Además, entendemos plenamente la preocupación del sector industrial sobre la relevancia de Puerto Caldera para la economía nacional. Por eso, en el INCOP estamos trabajando sin pausa para garantizar eficiencia, competitividad y seguridad en nuestras operaciones portuarias”.
Además del reforzamiento operativo con los actores logísticos, el INCOP da seguimiento riguroso a las obras de mantenimiento iniciadas en mayo y que se extenderán hasta diciembre. Estas obras se ejecutan con los $5.5 millones obtenidos tras la conciliación con las concesionarias, e incluyen intervención en los Patios 1 y 3, así como en calles internas del recinto portuario, donde se sustituye base y adoquines en zonas deterioradas.
Por otro lado, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) anunció la orden de inicio para la readecuación de los patios “La Purruja”, lo que permitirá ampliar la capacidad portuaria. Esta obra cuenta con una inversión cercana a $1 millón, respaldada por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
En cuanto a la infraestructura submarina, el INCOP avanza en los trámites administrativos para ejecutar un dragado de mantenimiento en el último trimestre del año, lo que asegurará la operatividad de la línea de atraque.
La solución definitiva, sin embargo, continúa siendo la modernización estructural del puerto, cuyo proceso de licitación internacional fue publicado en octubre de 2024. El proyecto tiene una inversión estimada superior a los $600 millones, según el International Finance Corporation (IFC) del Banco Mundial.
Actualmente, la Contraloría General de la República (CGR) analiza dos objeciones presentadas por empresas internacionales interesadas. La resolución del órgano contralor será clave para avanzar con agilidad en el proceso. De momento, se mantiene como fecha oficial de recepción de ofertas el próximo 8 de agosto.