
INCOP gestiona llegada de draga para iniciar el dragado de mantenimiento en Puerto Caldera
La embarcación “Alvar Núñez Cabeça de Vaca” se enruta a Costa Rica para recuperar los niveles de profundidad en la terminal del Pacífico.
Puntarenas, 25 de noviembre de 2025. El Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP) confirmó que la draga de tolva por succión de arrastre Alvar Núñez Cabeça de Vaca, operada por la empresa Jan de Nul, se enruta hacia Costa Rica para ejecutar el dragado de mantenimiento en Puerto Caldera, según informó la institución en un comunicado oficial.
La embarcación se encuentra programada para cruzar el Canal de Panamá durante esta semana, previo al inicio de labores en la principal terminal marítima del Pacífico costarricense.
De acuerdo con el INCOP, esta intervención representa un avance dentro del convenio suscrito para asegurar el dragado periódico de la infraestructura portuaria. Las labores permitirán recuperar los niveles de profundidad de diseño en los puestos de atraque 1, 2, 3 y 4, además de la dársena y el canal de acceso, zonas donde se ha acumulado sedimento de manera natural y que afectan el calado necesario para la operación segura de las embarcaciones.
El presidente ejecutivo del INCOP, Wagner Quesada Céspedes, señaló que la llegada de la draga representa una acción estratégica para el movimiento marítimo y la competitividad nacional. En el comunicado destacó:
“La llegada de esta draga representa más que una obra técnica; es una inversión en la seguridad operativa, en la eficiencia del comercio exterior y en la confiabilidad de nuestras rutas marítimas.”
El jerarca añadió que estas intervenciones son necesarias para acompañar el crecimiento del sector exportador:
“El mantenimiento portuario no es un lujo, es una necesidad para sostener la competitividad de nuestros productos en el mercado internacional.”
Con este dragado, la terminal podrá restituir la profundidad requerida para la maniobra de buques de mayor tamaño, lo que reducirá riesgos, optimizará los tiempos de operación y generará beneficios directos para empresas exportadoras, operadores logísticos y el sector marítimo en general.
El INCOP aseguró que continuará informando a la comunidad portuaria y a la ciudadanía sobre el avance de las obras, reafirmando su compromiso con la mejora continua de la infraestructura portuaria del Pacífico costarricense.


