Educación

Puntarenas protagonista: Voluntarios del Cuerpo de Paz en Isla de Chira, Parrita y Cóbano para clases de inglés

•             Gracias a un convenio de cooperación entre el MEP y el Cuerpo de Paz.

El Cuerpo de Paz llegó al país en enero de 1963 por invitación del entonces presidente Francisco J. Orlich, poco después de una visita del presidente John F. Kennedy. Desde entonces, miles de voluntarios estadounidenses han servido en diversas áreas en todo el territorio costarricense.

Gracias a un convenio de cooperación entre el MEP y el Cuerpo de Paz, se integraron voluntarios a las comunidades de Cóbano, Isla de Chira, Parrita y otros cantones de Puntarenas.

Esta iniciativa busca fortalecer áreas como el desarrollo comunitario, el idioma y el empoderamiento de jóvenes.

Como parte de la bienvenida, los personeros del MEP y del Cuerpo de Paz realizaron un acto de juramentación para las personas voluntarias.

 

Karolina Artavia Mendoza, directora de Desarrollo Curricular, menciona que el Cuerpo de Paz ha sido un símbolo de cooperación y fortalecimiento para la promoción del desarrollo en las comunidades.

 

“Gracias por elegir ser parte de este proyecto que va más allá del aula. Con su presencia, no solo enriquecen la enseñanza del inglés como lengua extranjera, sino que también se convierten en agentes de cambio y modelos de colaboración intercultural”, dijo Pablo Masís Boniche, director de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras.

Los voluntarios estarán dos años en tierras costarricenses, enriqueciendo el aprendizaje del inglés y el bagaje cultural de los niños, niñas y jóvenes de las comunidades puntarenenses.

 

Fabricio Obando Chang

Periodista graduado de la Universidad Federada San Judas Tadeo con amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales y turismo. Ha trabajado en diversos medios de comunicación en Guanacaste (prensa escrita, televisión, radio y digital). Actualmente, se desempeña como jefe de información y periodista en los medios digitales Puntarenas Se Oye y Yo Amo Puntarenas.
Botón volver arriba