Noticias

Hogar de Ancianos Fray Casiano de Madrid: entre la suspensión del permiso y la lucha por seguir operando

Mientras las autoridades sanitarias y el CONAPAM gestionan un posible traslado de los adultos mayores, la administración del centro defiende su labor y apela la medida, afirmando que el hogar sigue activo y ningún residente ha sido reubicado

Miramar, Puntarenas. 4 de julio de 2025.

El caso del Hogar de Ancianos Fray Casiano de Madrid, en Miramar de Montes de Oro, se ha convertido en un tema de debate que trasciende lo administrativo y sanitario. Lo que para el Ministerio de Salud y el Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (CONAPAM) es una acción para garantizar los derechos y la seguridad de los residentes, para la administración del centro es una lucha por defender más de cuatro décadas de servicio y preservar la atención de 67 adultos mayores residentes y 440 beneficiarios de la red de cuido.

El pasado 30 de junio, el Ministerio de Salud ordenó la suspensión del permiso sanitario del hogar, tras constatar deficiencias en el manejo de residuos, mantenimiento incompleto en áreas externas y filtraciones pendientes de reparación, entre otros hallazgos. Según el informe oficial, algunos puntos de las órdenes sanitarias se han cumplido, pero persisten incumplimientos parciales.

La vicepresidenta y ministra de Salud, Mari Munive, explicó:

“El día de hoy, así como se los había mencionado hace unas semanas, quisimos ahondar no solo en denuncias, sino en problemáticas generadas con respecto al hogar de Miramar. Desafortunadamente, se siguieron constatando las inconsistencias que se debían cumplir para continuar con la habilitación del hogar.”

El CONAPAM, por medio de su directora ejecutiva, Yolanda Benavides, anunció que la suspensión del permiso “permite realizar los trámites respectivos para el traslado de las personas en condición de abandono y de la red de cuido. Cuando el riesgo es mayor y no vemos voluntad de la organización para hacer las mejoras, debemos intervenir.” El organismo ha previsto que el Centro Diurno Luz de Amor en Puntarenas asuma de forma transitoria la red de cuido.

Por su parte, la Municipalidad de Montes de Oro, mediante su vicealcaldesa Mariela Quirós, manifestó su respaldo a las acciones institucionales y destacó que se buscan recursos con FODESAF para un proyecto de larga estancia.

Sin embargo, desde la administración del hogar la visión es otra. La doctora Adriana Montero, administradora interina, sostiene que el hogar sigue funcionando con normalidad y que hasta ahora ningún adulto mayor ha sido trasladado. Montero aseguró que se han hecho esfuerzos por cumplir y que lo que falta corresponde a aspectos menores que están en proceso de solventarse. Además, denunció un episodio que consideraron arbitrario: el retiro temporal de tanques de oxígeno por parte de la CCSS, que fueron devueltos tras gestiones de la Asociación.

Para profundizar: la versión del Hogar Fray Casiano

Para comprender a fondo la postura del hogar, Yo Amo Puntarenas consultó a la administradora Adriana Montero, quien accedió a brindar de manera amplia su versión de los hechos y responder nuestras preguntas.

¿Cómo recibió la notificación oficial del cierre por parte del Ministerio de Salud?

Sorprendida, porque la labor que realizamos durante más de 40 años, incluso en medio de la Pandemia cuando las instituciones que debían de dar los subsidios los congelaron o llegaron al mínimo, y aun así seguimos con unas deudas mínimas para una institución grande y pionera en la zona sobre el cuido de los adultos mayores

¿Considera justa esta medida? ¿Por qué?

Considero que la medida es injusta, pues el hogar ha estado cumpliendo con la mayoría de las observaciones señaladas por el ministerio de salud y algunas de ellas están en proceso de subsanación, pero no ponen en riesgo los derechos fundamentales de sus residentes, sin pasar por alto que, no se les ha consultado a las personas adultas mayores, su posición al respecto.

¿Qué acciones tomó el hogar tras recibir las órdenes sanitarias anteriores y las observaciones de las autoridades?

Se han cumplido en su mayoría, incluso las observaciones que realiza la ministra, tiempo antes de que se notificara a la asociación la suspensión del permiso sanitario, ya se habían solventado.

El Ministerio de Salud mencionó deficiencias como falta de personal clínico, manejo inadecuado de medicamentos, fallas sanitarias y de infraestructura. ¿Cuál es su versión sobre estas observaciones?

En primer lugar, pregunto, ¿qué es personal clínico? Porque tenemos cuatro enfermeras, para que en turnos de 8 horas atiendan las 24, y la otra profesional es para asumir los libres. Con respecto al personal de cuido directo tenemos 1 persona por cada diez adulto, como indica la norma, hay una nutricionista, Un psicólogo y una trabajadora social.

Tenemos una vez al mes la celebración de la misa, jueves y domingos la comunión. Además, la visita, cuando es necesaria de la directora de la clínica de la CCSS, nos ha visitado el alcalde Anthony; siempre nos visitan los familiares.

¿Hubo gestiones o solicitudes por parte de la administración del hogar para obtener apoyo o recursos que permitieran corregir estas situaciones?

Claro que hemos realizado con la Junta directiva acciones para recaudar fondos, sin embargo, El ministerio de Salud de Montes de Oro obstaculiza la realización de actividades como ventas de comidas.

¿Qué limitaciones o desafíos enfrentaron para cumplir con las normativas exigidas?

La falta de recursos económicos, debido a que los fondos suministrados por CONAPAM y la JPS no alcanzan para cubrir todas las necesidades de la Asociación, pues está claro que se trata de un subsidio.

¿Cómo se ha manejado la comunicación con las familias de los residentes desde que se conoció la orden de cierre?

Les hemos dicho la verdad, con absoluta trasparencia, nos hemos comprometido a comunicar todo

¿Qué mensaje le daría a los familiares de los adultos mayores que estaban bajo el cuido del hogar?

No estaban, siguen estando, siguen siendo atendidos por personal debidamente calificado.

¿Qué impacto ha tenido esta situación en el personal que trabaja en el centro?

Un impacto negativo al principio debido a que la noticia los tomó por sorpresa, sin embargo, siguen prestando servicios a la institución con una gran mística, motivación y vocación a los adultos mayores.

¿Cuál es el plan inmediato de la Asociación tras esta medida?

Vamos a usar los recursos jurídicos que la ley nos permite

Se menciona una denuncia ante el Registro de Asociaciones por presuntas irregularidades en el manejo de recursos. ¿Cuál es su posición al respecto? ¿Qué transparencia ha tenido la gestión de los recursos del hogar?

El manejo de los recursos financieros son dados según la ley o varias leyes, y son auditados por las mismas instituciones que los dan, en ese caso si ha habido alguna irregularidad, los primeros que deben de presentar las pruebas ante el Ministerio Público es el CONAPAM y JPS.

¿Qué le gustaría que la comunidad y las autoridades sepan sobre el trabajo que se hizo en el Hogar de Ancianos Fray Casiano de Madrid?

El trabajo se sigue haciendo, pues los adultos mayores siguen viviendo en las instalaciones de la asociación, y nuestra esperanza es continuar con este trabajo por mucho tiempo.

¿Hay algo que no le hayamos preguntado y que desee expresar?

Quiero aprovechar este espacio para decir que muchas personas que hablan negativamente del hogar de ancianos de Miramar, no prestaron su apoyo en época de pandemia, cuando el hogar necesitó de su ayuda, sin embargo, la Asociación logró superar con éxito esta época tan difícil a nivel mundial, y precisamente ese espíritu de lucha y servicio, es el que nos tiene hoy aquí defendiendo los derechos de las PAM.

¿Qué está en juego?

El futuro del Hogar de Ancianos Fray Casiano de Madrid está hoy bajo la mirada de la institucionalidad y la comunidad. Lo que está en discusión no es solo un permiso sanitario o una serie de obras por cumplir: es el destino de decenas de adultos mayores, el empleo de 40 personas y un proyecto social con más de 45 años de historia.

Mientras la apelación sigue su curso y las autoridades supervisan, el hogar continúa operando y sus residentes permanecen en el sitio que muchos consideran su hogar definitivo. El desenlace, al menos por ahora, está por escribirse.

Botón volver arriba