Isla Chira, Costa Rica
El Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP) continúa con el proceso de entrega del nuevo embarcadero en Isla Chira, cumpliendo con el cronograma establecido para la obra.
En una reciente visita técnica, representantes del INCOP y del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) inspeccionaron los avances del proyecto y verificaron que las condiciones de la infraestructura cumplen con los estándares previstos.
Este embarcadero representa un paso clave en la mejora de la conectividad y el desarrollo de la comunidad de Isla Chira, garantizando un servicio de transporte marítimo más seguro y eficiente para sus habitantes y visitantes.
“El Gobierno de la República y el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico reafirman su compromiso con la modernización y el fortalecimiento de la infraestructura portuaria en beneficio de las comunidades costeras”, señaló Wagner Quesada Céspedes, presidente ejecutivo del INCOP.
Las autoridades aseguraron que seguirán trabajando en conjunto para que la entrega del embarcadero se realice de manera óptima, con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes de Isla Chira y fomentar el desarrollo económico y turístico en la zona.
Isla Chira es la isla más grande del Golfo de Nicoya y la segunda más grande de Costa Rica, con una extensión aproximada de 43 km². Se ubica en la provincia de Puntarenas y es hogar de una comunidad de alrededor de 2.000 habitantes, quienes dependen principalmente de la pesca artesanal, el turismo ecológico y la agricultura. Su riqueza natural y biodiversidad la convierten en un destino clave para el ecoturismo, con manglares, bosques secos tropicales y una variada fauna marina.
A pesar de su belleza escénica y su importancia ecológica, Isla Chira enfrenta desafíos en materia de conectividad e infraestructura, lo que hace que proyectos como el nuevo embarcadero sean fundamentales para su desarrollo. La isla ha sido reconocida por sus iniciativas de turismo sostenible, lideradas por asociaciones locales de pescadores y emprendedores que promueven la conservación del entorno y el uso responsable de los recursos naturales.