
Municipalidad de Puntarenas busca nuevo concesionario para Balneario
Tras dos concesiones fallidas y meses de abandono, el gobierno local lanza un nuevo estudio de mercado para reactivar el complejo turístico
La Municipalidad de Puntarenas abrió una nueva convocatoria dirigida a empresas interesadas en administrar el Balneario Municipal, con el fin de valorar posibles oferentes para su concesión. El anuncio llega tras varios meses en que las instalaciones permanecen cerradas y deterioradas, luego de que el último concesionario abandonara el sitio.
El Balneario de Puntarenas fue reinaugurado el 29 de septiembre de 2012, durante la administración de la expresidenta Laura Chinchilla Miranda (2010-2014), tras una remodelación financiada con recursos del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP). La inversión, cercana a los ¢1.500 millones, formó parte de los proyectos ejecutados por el INCOP para fortalecer la infraestructura turística de la ciudad.
La primera concesión fue otorgada a la empresa Grupo Gastronómico La Herradura S.A., que administró el complejo bajo el nombre San Lucas Beach Club. Sin embargo, en 2016 el Ministerio de Salud ordenó su cierre por problemas sanitarios en el sistema de aguas residuales y deficiencias en las piscinas.
Posteriormente, el municipio adjudicó una nueva concesión a la empresa MMS Centroamérica (Grupo MMS), que reabrió el espacio en marzo de 2021 bajo el nombre Punta Pirata Beach Club. Pese a las expectativas, el proyecto tampoco logró consolidarse. De forma paradójica, el restaurante principal del balneario permaneció cerrado y en abandono durante toda la concesión, mientras el concesionario construyó y operó un nuevo restaurante en el costado norte, colindante con el área del terminal de ferris. Con el paso del tiempo, las instalaciones originales quedaron nuevamente sin uso, generando descontento entre vecinos y comerciantes.
El caso del balneario se ha convertido en una piedra en el zapato para el gobierno local, debido a los continuos fracasos en su administración y las pérdidas económicas asociadas. En los últimos años, el alto costo de las entradas, los alimentos y las bebidas también ha sido motivo de reclamo. Lo que originalmente se concibió como un espacio de recreo accesible para locales y visitantes terminó siendo percibido por muchos como un tormento administrativo para la Municipalidad de Puntarenas, que ha debido enfrentar conflictos contractuales, cierres y procesos judiciales derivados de las concesiones anteriores.
Con la actual convocatoria, la Municipalidad busca dar un nuevo paso. A través de un estudio de mercado, se pretende recopilar información de potenciales oferentes que permita definir las condiciones del futuro cartel de licitación. El borrador del cartel estará disponible para análisis de los interesados y se programaron dos visitas técnicas para conocer las instalaciones, el martes 11 y viernes 14 de noviembre a las 10:00 a.m., en el propio Balneario de Puntarenas, en “La Punta”.
Las citas deberán coordinarse con Mauricio Gutiérrez (2661-0620) o Luis Rojas (2661-2104). Las propuestas se recibirán mediante el Sistema Integrado de Compras Públicas (SICOP) y como medio alternativo a los correos: mauricio.gutierrez@munipuntarenas.go.cr y luis.rojas@munipuntarenas.go.cr.
De concretarse una nueva concesión, este sería el tercer intento de administración privada del balneario en poco más de una década. Para muchos porteños, el reto no solo está en conseguir un nuevo operador, sino en garantizar que el Balneario de Puntarenas recupere su esencia original: un lugar para el descanso, el turismo y la convivencia familiar, sin convertirse nuevamente en una carga administrativa o en un proyecto inaccesible para la comunidad.


