
Rescatan venado cola blanca herido en Isla Chira, Puntarenas
El animal juvenil fue localizado por la Fuerza Pública y trasladado por el MINAE–SINAC a un centro autorizado, donde recibirá atención veterinaria y será preparado para su eventual liberación
Un venado cola blanca juvenil fue rescatado en Isla Chira, Puntarenas, luego de ser localizado herido y sin su madre por oficiales de la Fuerza Pública de la isla. La alerta fue atendida por el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), mediante la oficina Subregional Paquera – Lepanto del Área de Conservación Tempisque (ACT-SINAC).
De acuerdo con el reporte oficial, los funcionarios coordinaron el ingreso a la isla con el Servicio Nacional de Guardacostas – Sede El Níspero, quienes apoyaron el desplazamiento y las labores logísticas del operativo. Al llegar, confirmaron que el venado se encontraba en condición vulnerable, por lo que se procedió a su aseguramiento.
El animal fue trasladado de forma segura a un centro de rescate autorizado, donde recibirá atención veterinaria especializada. Según el SINAC, una vez estabilizado, se evaluará su evolución para determinar el inicio del proceso de rehabilitación y su eventual liberación en un entorno adecuado.
Las autoridades destacaron la colaboración interinstitucional y el papel de la ciudadanía al reportar la situación. Además, reiteraron la importancia de no manipular fauna silvestre herida o desorientada, ya que una intervención inadecuada puede agravar su condición.
Canales oficiales para reportes de fauna silvestre
-
Teléfono 1192 (línea de emergencias ambientales del MINAE–SINAC)
-
Oficinas locales del SINAC
-
Plataforma SITADA: www.sitada.go.cr

Sobre el venado cola blanca
El venado cola blanca (Odocoileus virginianus) es un mamífero nativo del continente americano y fue declarado símbolo patrio de Costa Rica en 1995. Aunque sus poblaciones han aumentado en ciertas zonas del país, la interacción con actividades humanas puede generar riesgos para la especie.
En ocasiones, estos animales se desplazan fuera de sus áreas naturales en busca de alimento, llegando a zonas agrícolas, comunidades o sitios turísticos. Las autoridades recomiendan evitar la alimentación directa, no perseguirlos y reportar cualquier situación irregular para garantizar su protección.


