Turismo

Más internet, más turismo: kölbi potenciará la experiencia de visitantes

kölbi promete 23 veces más conectividad internacional y un país mejor preparado para el viajero moderno

Costa Rica sigue fortaleciendo su posicionamiento como destino turístico de clase mundial y ahora lo hará con un aliado clave: la hiperconectividad digital.

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), a través de su marca kölbi, anunció la llegada del cable submarino de última generación TAM-1, una infraestructura que multiplicará por 23 la capacidad actual de conexión internacional y estará lista a finales de 2025.

Este avance no solo impactará en el sector empresarial y tecnológico, sino también en la experiencia de los miles de turistas que visitan el país cada año y que demandan internet estable, rápido y seguro para trabajar de forma remota, mantenerse conectados y compartir en tiempo real las maravillas naturales de Costa Rica.

Turismo conectado al mundo

El TAM-1 recorrerá 7.000 kilómetros a lo largo de la costa atlántica, enlazando a Costa Rica con Estados Unidos, el Caribe y Suramérica.

Gracias a esta infraestructura, se reducirá la latencia, lo que significa menos interrupciones en videollamadas, mejor desempeño en aplicaciones de streaming y mayor confiabilidad en plataformas digitales.

Para el turismo, esto representa una ventaja decisiva.

  •  Nómadas digitales podrán trabajar desde playas, montañas o zonas rurales con un internet robusto.
  • Hoteles y tour operadores tendrán acceso a mejores servicios de conectividad para sus huéspedes.
  • Visitantes internacionales disfrutarán de experiencias más fluidas al reservar, pagar o comunicarse durante su estadía en el país.
    Una apuesta por el desarrollo del país

Leda Acevedo, gerente de Telecomunicaciones del ICE, subrayó que la incorporación del TAM-1 es parte de una visión nacional:

“Para kölbi, esta conexión representa más que una mejora técnica: es una apuesta por el desarrollo de Costa Rica. TAM-1 conectará países, brindará oportunidades de negocio, innovación y progreso. Consolidamos el compromiso con el desarrollo nacional”, expresó Leda Acevedo.

Agregó que “TAM-1 integra tecnologías de última generación, permite actualizaciones sin intervenciones físicas, mejora la eficiencia operativa y diversifica las rutas de conectividad internacional. Disminuiremos costos, mejoraremos la calidad y las prestaciones de los servicios y ofreceremos precios más competitivos”.

La funcionaria explicó que la tecnología permitirá actualizaciones sin intervención física, mayor eficiencia operativa y precios más competitivos en el mercado.

Por su parte, Julio Bran, CEO de Trans Americas Fiber Systems, destacó que la alianza con kölbi garantiza un despliegue exitoso que beneficiará directamente a sectores estratégicos, entre ellos el turismo.

“Trabajar junto a una entidad líder como Kölbi nos permite garantizar un despliegue exitoso y alineado con las necesidades del país. La alianza representa un paso fundamental en nuestra misión de transformar la conectividad digital en América Latina”.

Características clave del TAM-1

Capacidad de hasta 18 terabits por segundo gracias a sus 24 pares de fibra óptica.

  • Conexión directa con el NAP de las Américas en Miami, uno de los centros de datos más importantes del mundo.
  • Mayor seguridad y robustez en la transmisión internacional de datos.
  • Preparación para realidad virtual, inteligencia artificial y 5G, tecnologías que pronto formarán parte de las experiencias turísticas.

Turismo y economía digital de la mano

Con esta infraestructura, Costa Rica no solo se fortalece como destino para vacacionar, sino también como un país atractivo para los viajeros que combinan turismo con trabajo remoto.

Los llamados “workations” (viajes que combinan ocio y trabajo) encuentran ahora un terreno fértil en el país, impulsando economías locales y promoviendo la sostenibilidad.

La integración del cable TAM-1 se suma a la expansión de la fibra óptica nacional y al despliegue de la red 5G, conformando un ecosistema que permitirá al país ofrecer un turismo conectado, competitivo y en sintonía con las tendencias globales.

Botón volver arriba