
INCOP recibe dos ofertas para la modernización de Puerto Caldera
El proceso busca seleccionar al nuevo concesionario que invertirá más de 600 millones de dólares en infraestructura y equipamiento portuario de última generación
Puntarenas, 7 de noviembre de 2025. El Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP) recibió esta mañana dos ofertas dentro del proceso de licitación para la modernización de infraestructura y equipamiento de Puerto Caldera, una iniciativa estratégica que contempla una inversión estimada de 600 millones de dólares.
El acto de recepción y apertura de ofertas se realizó en las instalaciones de la Junta Promotora de Turismo, con la participación de representantes de las empresas oferentes, autoridades portuarias y observadores institucionales.
Las compañías que presentaron ofertas fueron Consorcio Sunset —integrado por APM Terminals y Hanseatic Global Terminals— e International Container Terminal Services (ICTSI), dos grupos con experiencia internacional en operación portuaria.
El presidente ejecutivo del INCOP, Wagner Quesada Céspedes, calificó la jornada como un avance decisivo en el proceso que definirá el futuro del principal puerto del Pacífico costarricense.
“Hoy tenemos una gran noticia: haber recibido dos ofertas de empresas reconocidas a nivel mundial, interesadas en la modernización de Puerto Caldera. Este proyecto traerá tecnología, infraestructura y nuevas oportunidades de empleo directo e indirecto para la región”, declaró Quesada.

El jerarca explicó que el proyecto contempla dos grandes etapas. La primera será la fase constructiva, que se extendería entre dos y tres años, generando ocupación en áreas de construcción, servicios y logística.
Posteriormente, la fase operativa incorporará nueva maquinaria y sistemas tecnológicos, lo que implicará mayor
demanda de personal especializado y la atracción de nuevas inversiones en torno al puerto.
“El modelo que presentan estas empresas apunta a convertir a Caldera en un hub logístico del Pacífico, lo que aumentará la demanda de servicios como transporte, almacenamiento, hotelería y alimentación en las zonas aledañas”, agregó.
El proceso de licitación cuenta con el acompañamiento técnico de la Corporación Financiera Internacional (IFC), parte del Grupo Banco Mundial, que apoyó la estructuración de la licitación pública internacional para seleccionar al futuro concesionario responsable del diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del puerto.
Una Comisión Evaluadora conformada por representantes del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), INCOP, Consejo Nacional de Concesiones (CNC) y sector privado, analizará las propuestas presentadas, según los criterios técnicos y financieros establecidos en el cartel licitatorio.
El actual contrato de concesión de Caldera vence en agosto de 2026, por lo que este proceso resulta clave para garantizar la continuidad y modernización de las operaciones portuarias.
“El país necesita un puerto moderno. No podíamos posponer más esta decisión. Lamentablemente este proceso debió iniciarse hace muchos años, pero hoy avanzamos con determinación hacia una nueva etapa para Caldera y para Costa Rica”, afirmó Quesada.


