Instituciones revisan plan de emergencia para recuperar Puntarenas
El CCCI analizó la propuesta de intervención inmediata intensiva y programó una nueva reunión para definir los aportes de cada institución.

Este miércoles 20 de agosto se revisó el Plan de Emergencia para la Recuperación de la Ciudad de Puntarenas, en una sesión del Comité Cantonal de Coordinación Interinstitucional (CCCI). El próximo miércoles se volverán a reunir para dar seguimiento y precisar los aportes de cada institución convocada.
El plan propone una intervención intensiva del 8 al 12 de septiembre, con acciones de limpieza, reparación y mejoras en el casco central de la ciudad. La iniciativa contempla la participación activa de instituciones públicas, empresas privadas, organizaciones comunales, universidades, comerciantes y voluntariado.
Durante la sesión de hoy participaron representantes del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP), Ministerio de Salud, Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Parque Marino del Pacífico, Cámara de Turismo de Puntarenas, Junta Promotora de Turismo de Puntarenas, comerciantes locales, vecinos del cantón central, Coopenae, universidades (UNED y UTN) y el Cuerpo de Bomberos.
El encuentro permitió revisar la propuesta y plantear observaciones iniciales. El próximo miércoles se realizará una nueva sesión, donde se espera precisar los recursos, compromisos y aportes específicos que cada institución podrá brindar para la ejecución del plan.
El regidor municipal Mario Rodríguez explicó que se trata de un esfuerzo inmediato y de alto impacto:
“Este es un proyecto de rescate por emergencia de la ciudad de Puntarenas, con una serie de acciones paliativas e inmediatas. La idea es que durante cinco días, del 8 al 12 de septiembre, no se quede ni una sola cuadra sin limpiar, sin podar árboles, sin arreglar parques o atender huecos pequeños en las calles. Queremos cambiar en pocos días la dinámica y la visualización de Puntarenas, pero también que los puntarenenses aprendamos a cuidarla. Este proyecto no será un éxito si no se involucra la mayor cantidad de personas”, dijo Rodríguez.

Por su parte, el alcalde Randall Chavarría Matarrita señaló que la propuesta responde a la necesidad de actuar sobre los principales problemas urbanos del distrito primero:
“Hoy estuvimos presentes instituciones de la región, junto con empresa pública y privada, con la intención de hacer un plan de intervención al distrito primero. La intención es entrar en cuatro ejes: iluminación, limpieza, embellecimiento y recuperación de áreas públicas. En la próxima semana haremos una nueva sesión de trabajo y del 8 al 14 de septiembre iniciaremos con la campaña de embellecimiento, limpieza y ordenamiento de Puntarenas”, declaró Chavarría.
Objetivos del plan
-
Recuperar la imagen urbana de Puntarenas.
-
Garantizar la limpieza integral de calles, parques, playas y espacios públicos.
-
Eliminar microbasureros y residuos no tradicionales.
-
Mejorar la infraestructura vial y peatonal.
-
Optimizar la iluminación y la seguridad en zonas críticas.
-
Fomentar la participación ciudadana y el voluntariado.
La propuesta establece dividir la ciudad en cinco tramos para ser intervenidos en igual número de días, con cuadrillas especializadas en limpieza, bacheo, reparación de aceras, poda de árboles, recolección de residuos y ornato de parques.
Al finalizar la intervención se proyecta una ciudad más limpia, ordenada y segura, con calles transitables, espacios públicos renovados y un mayor involucramiento de instituciones y ciudadanía en su conservación.