Historia de Puntarenas

¿Parque Victoria o Parque de la Victoria? Descubrí el nombre correcto de este emblemático sitio en Puntarenas

Este espacio cargado de historia recuerda el triunfo de Costa Rica en la Campaña Nacional y nos invita a honrar el verdadero nombre con el que fue concebido.

En Puntarenas hay un lugar que, más que un simple parque, es un testimonio vivo de nuestra historia. Y es que, aunque muchos lo llaman Parque Victoria, su nombre correcto es Parque de la Victoria. Este nombre no es casualidad: fue escogido para conmemorar el triunfo de Costa Rica en la Campaña Nacional de 1856-1857, cuando nuestras tropas derrotaron a los filibusteros de William Walker.

Costado sureste del Parque de la Victoria en 1917

 

La designación oficial de “Parque de la Victoria” fue otorgada por la municipalidad local como un homenaje al Ejército costarricense y al papel esencial de Puntarenas en esta gesta. El puerto sirvió como base naval y punto de partida hacia Nicaragua, y al regresar, las tropas celebraron el triunfo precisamente en este espacio, que desde entonces simboliza el espíritu de la victoria nacional.

Parque de la Victoria, setiembre 2024. Fotografía Fabián Méndez

Aunque el parque comenzó a tomar forma a inicios del siglo XX, gracias a la donación de un terreno céntrico, el nombre Parque de la Victoria se vinculó desde el inicio a esa intención de rendir tributo a los héroes nacionales. El diseño original del arquitecto Hernán Gutiérrez Brown —con su quiosco central y áreas verdes— reforzó su propósito como lugar de encuentro y celebración patriótica.

Así que la próxima vez que pases por este querido espacio, recordá que su nombre completo y correcto es Parque de la Victoria, un título que guarda el eco de nuestra historia y que merece ser preservado con orgullo. #PuntarenasDelAyer

Este parque sigue siendo un punto emblemático, rodeado de edificios patrimoniales como la Casa Fait, La catedral de Puntarenas y la casa Echandi, hoy en abandono, y un sitio que nos invita a reflexionar sobre el valor de la memoria histórica.

Botón volver arriba