Noticias

INCOP avanza con reuniones del Plan de Relacionamiento para la modernización de Puerto Caldera

Representantes de instituciones y sectores estratégicos participaron en los encuentros, que buscan mantener un proceso transparente y participativo.

El Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP) continúa fortaleciendo los espacios de diálogo y participación con distintos actores vinculados al proyecto de modernización de Puerto Caldera, a través del Plan de Relacionamiento que impulsa encuentros informativos con instituciones públicas y sectores estratégicos.

La semana pasada, el INCOP realizó una nueva jornada de reuniones en el marco del Plan de Relacionamiento para la Modernización de Puerto Caldera, con el fin de informar de manera inclusiva y transparente sobre el avance del proyecto.

Entre las instituciones participantes estuvieron Guardacostas, la Cámara de Turismo, el ICT, la Junta Promotora de Turismo de Puntarenas, la Defensoría de los Habitantes, la Cruz Roja Costarricense, el Cuerpo de Bomberos, el SINAC, el Parque Marino del Pacífico, la Asociación de Empresas de Exportación del Pacífico Central (AZEEPC) y el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE).

INCOP se encuentra en proceso de recepción de ofertas para la nueva concesión de la terminal portuaria de Caldera.

Estos encuentros forman parte de un proceso que busca fortalecer la comunicación y la colaboración entre las distintas partes interesadas, garantizando que el proceso de modernización avance con diálogo, participación y compromiso compartido.

Objetivos del Plan de Relacionamiento

El INCOP detalló que las acciones de este plan incluyen:

  • Identificar e involucrar a más partes interesadas, gestionando análisis y seguimiento a sus intereses, expectativas, necesidades y acuerdos.

  • Implementar esfuerzos de divulgación de información y publicación de informes para las partes interesadas.

  • Desarrollar consultas públicas, procesos de negociación y oportunidades de asociación y colaboración.

  • Gestionar mecanismos de atención, respuesta y resolución de quejas y reclamos para actores internos y externos.

De esta forma, el Instituto busca establecer y mantener vínculos sólidos, cercanos y de beneficio mutuo entre los distintos sectores que forman parte del ecosistema portuario y turístico de la región Pacífico Central.

Botón volver arriba