NoticiasPuntarenas

Sala Constitucional ordena al AyA construir planta de tratamiento para Puntarenas en un máximo de cinco años

El alto tribunal condenó al Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados por la contaminación del Estero de Puntarenas y le ordenó iniciar obras bajo supervisión del Ministerio de Salud y el MINAE.

Puntarenas, 29 de octubre de 2025. — La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia resolvió con lugar un recurso de amparo presentado por el regidor y vicepresidente del Concejo Municipal de Puntarenas, Mario Eduardo Rodríguez Morales, contra el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), por la contaminación del Estero de Puntarenas causada por el vertido de aguas residuales sin tratamiento.

La sentencia (Expediente N.° 25-027643-0007-CO, Resolución N.° 2025034789), emitida el 24 de octubre de 2025, condena al AyA por violar los derechos constitucionales a la salud y a un ambiente sano, y le ordena construir una planta de tratamiento de aguas residuales en un plazo máximo de cinco años, bajo supervisión del Ministerio de Salud y el MINAE.

Además, el fallo dispone que la institución debe:

  • Presentar un plan técnico y financiero en un plazo máximo de 12 meses.

  • Concluir la etapa I del proyecto “Construcción del Alcantarillado Sanitario de Puntarenas” en un máximo de tres años.

  • Finalizar la totalidad del proyecto en un máximo de cinco años.

  • Coordinar con la Municipalidad de Puntarenas y el Área Rectora de Salud las medidas para evitar afectaciones a la salud de los habitantes mientras se implementa la solución definitiva.

  • Rendir informes trimestrales a la Sala Constitucional.

  • Asumir el pago de costas, daños y perjuicios.

La resolución advierte que el incumplimiento de las órdenes judiciales podría implicar sanciones penales por desobediencia, según el artículo 71 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional.


Una situación conocida por más de 25 años

Según la sentencia, el tribunal llamó la atención al AyA por haber tenido conocimiento del problema desde hace más de dos décadas sin aplicar soluciones efectivas.
El sistema de alcantarillado de Puntarenas, construido en las décadas de 1940 y 1970, descarga directamente las aguas residuales al Estero, carece de válvulas de control y utiliza tuberías con vida útil vencida.

Aunque en los distritos de El Roble y Barranca sí existe una planta de tratamiento de aguas residuales operada por el AyA, con capacidad aproximada de 85 litros por segundo, esta infraestructura solo cubre parcialmente el sistema sanitario de la zona, sin incluir al casco urbano del centro de Puntarenas, donde persisten los vertidos directos al estero.

El documento señala que el AyA había planificado la solución definitiva para el año 2047, lo cual fue calificado por la Sala como “desproporcionado e inaceptable” ante la gravedad de la afectación sanitaria y ambiental.

Vista del canal que separa las comunidades de Fray Casiano y 20 de Noviembre, en Puntarenas. Este cauce conecta directamente con el Estero de Puntarenas y forma parte del sistema de drenaje urbano señalado en la sentencia de la Sala Constitucional contra el AyA por el vertido de aguas residuales sin tratamiento. Fotografía Fabián Méndez (archivo 2014)

Oportunidad de trabajo conjunto

El regidor Mario Rodríguez Morales, quien interpuso el recurso, calificó la resolución como “una condenatoria histórica para Puntarenas”, y subrayó que abre una oportunidad para que las instituciones trabajen en conjunto.
Rodríguez hizo un llamado al AyA, Ministerio de Salud, MINAE, Municipalidad, IFAM y Gobierno Central para planificar integralmente la renovación del sistema sanitario, incluyendo la infraestructura pluvial y vial del casco urbano.


Contexto del proyecto

De acuerdo con la información incluida en el expediente, el AyA cuenta con estudios actualizados y diseños finales del Proyecto de Alcantarillado Sanitario de la Gran Puntarenas, con un costo estimado de $204,7 millones.
El plan incluye tres etapas:

  1. Etapa I: Mejoras en la planta de tratamiento de El Roble y colector Juanito Mora (en licitación por $38,5 millones).

  2. Etapa II: Sustitución y ampliación de la red sanitaria en los distritos de Puntarenas, El Roble, Barranca y Chacarita.

  3. Etapa III: Ampliación de la planta para atender el crecimiento poblacional.

Botón volver arriba