
Solicitan valorar declaratoria de emergencia nacional por los daños provocados por las lluvias en Puntarenas y la vertiente del Pacífico
Un oficio remitido al Poder Ejecutivo solicita analizar la posibilidad de declarar emergencia nacional o regional debido a las afectaciones provocadas por las fuertes lluvias en el Pacífico costarricense.
El regidor y vicepresidente del Concejo Municipal de Puntarenas, Mario Rodríguez Morales, remitió un oficio al Presidente de la República, al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y a la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), en el que solicita valorar la emisión de un Decreto de Emergencia Nacional o Regional que incluya a la vertiente del Pacífico y al cantón central de Puntarenas.
La gestión se basa en los impactos generados por las lluvias de los últimos días y, según el documento CM-MR-016-10-2025, se argumenta que estos cumplen los criterios técnicos establecidos en la Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo N.° 8488.
Aunque la solicitud no ha sido aún discutida oficialmente por el Concejo Municipal, el regidor indicó que se buscará incorporar el tema en una sesión próxima para su análisis y eventual respaldo institucional.
Afectaciones reportadas en Puntarenas y el Pacífico
El oficio detalla una serie de daños graves en infraestructura vial y comunidades del litoral:
-
Ruta Nacional N.º 606 (Sardinal–Monteverde): paso vehicular interrumpido por deslizamientos y pérdida de calzada.
-
Ruta Nacional N.º 1 (Interamericana): afectaciones en el sector de Cambronero y el puente sobre el río Naranjo.
-
Tramos Limonal–Barranca y La Angostura: necesidad de concluir obras pendientes para garantizar conectividad y seguridad.
-
Inundaciones urbanas en Puntarenas centro, Chacarita, El Roble, Bellavista y Fray Casiano, debido al colapso de los sistemas de drenaje pluvial.
-
Sedimentación del Estero de Puntarenas, que limita el drenaje natural y agrava las anegaciones.
El documento atribuye las emergencias a precipitaciones excepcionales generadas por el reforzamiento de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) y el paso de la Onda Tropical N.º 35, fenómenos confirmados por el Instituto Meteorológico Nacional (IMN).
Estas condiciones han provocado saturación de suelos, desbordamientos de ríos e inundaciones urbanas que han afectado la movilidad y la seguridad de las comunidades del Pacífico.
En la solicitud se pide que el Poder Ejecutivo valore la emisión del decreto de emergencia, lo que permitiría utilizar recursos del Fondo Nacional de Emergencias para atender la infraestructura dañada, reforzar los sistemas de drenaje y realizar estudios técnicos sobre el dragado del Estero de Puntarenas.
El documento enfatiza que la situación que enfrenta la provincia es estructural y acumulativa, derivada de la antigüedad de las obras viales, la sedimentación del estero y el aumento del nivel del mar.
De acuerdo con la Ley N.º 8488, el Poder Ejecutivo puede declarar estado de emergencia cuando se presentan eventos súbitos, daños graves, capacidad local rebasada y necesidad de intervención nacional.
El oficio señala que estos criterios se cumplen en el caso de Puntarenas y la vertiente del Pacífico, por lo que solicita una valoración prioritaria de parte del Gobierno Central.
El tema podría ser analizado en la próxima sesión del Concejo Municipal de Puntarenas, con el objetivo de definir un pronunciamiento formal o acuerdo de respaldo.