Noticias

¿Qué dice el Estado de la Nación 2025 sobre Puntarenas?

El nuevo informe del Consejo Nacional de Rectores advierte brechas territoriales, rezagos en turismo, impacto de la inseguridad y alta vulnerabilidad climática en el litoral Pacífico

El más reciente Informe Estado de la Nación, presentado hoy por el Consejo Nacional de Rectores (CONARE), ofrece una especie de radiografía del desempeño del país durante el 2024 y principios del 2025. En medio de ese análisis nacional, el documento deja varios mensajes claros para las provincias costeras y, en especial, para Puntarenas; las brechas territoriales se siguen ampliando, la inseguridad golpea el clima económico y la vulnerabilidad climática continúa siendo un desafío urgente.


Brechas territoriales que afectan al litoral Pacífico

El informe confirma que el crecimiento económico del país no se distribuye por igual. Mientras las zonas francas y el Valle Central concentran el dinamismo, regiones costeras como Puntarenas siguen mostrando rezagos en actividad productiva, empleo formal y acceso a infraestructura moderna.

En palabras del documento, la dualidad productiva se está profundizando, y el litoral Pacífico, incluido el cantón central de Puntarenas, es uno de los territorios donde estas diferencias son más visibles.


Turismo, agricultura y construcción: sectores que no despegan

Otro punto relevante es el desempeño de sectores clave para Puntarenas, como el turismo, la agricultura y la construcción.
Según el Estado de la Nación, estas actividades permanecen rezagadas y sin señales de recuperación robusta. Esto afecta directamente al empleo local, ya que gran parte de la población porteña depende de servicios turísticos, pesca, comercio y actividades asociadas.

Aunque el país mostró un repunte económico en 2024, el Informe advierte que ese crecimiento no fue inclusivo y no llegó con la misma fuerza a las zonas costeras.


Inseguridad: el Pacífico entre las zonas de mayor impacto

La inseguridad es otro aspecto que el informe coloca en el centro de la discusión. Puntarenas forma parte de los cantones donde las tasas de homicidios superan niveles considerados epidémicos (más de 10 por cada 100 mil habitantes).

El litoral Pacífico experimentó uno de los incrementos más marcados en homicidios en los últimos años, lo que, según el documento, obstaculiza la actividad comercial, turística e industrial.

Además, esta inseguridad compromete la llegada de inversión y el clima de negocios en sectores que ya venían mostrando fragilidad.


Vulnerabilidad climática y exposición a eventos extremos

El Estado de la Nación identifica a Puntarenas dentro de los territorios con mayor exposición y vulnerabilidad ante eventos climáticos extremos.
Las regiones costeras del corredor Norte–Caribe–Sur y Pacífico enfrentan afectaciones frecuentes en infraestructura, servicios, accesos viales y actividades como la agricultura, el comercio y el turismo.

El Golfo de Nicoya y el Paseo de los Turistas, zonas esenciales para la economía local, también experimentan impactos recurrentes asociados al cambio climático y a la falta de inversión en adaptación.


Infraestructura rezagada: un obstáculo persistente

El informe también menciona que la inversión en infraestructura de transporte sigue siendo insuficiente y que los atrasos en obras viales generan sobrecostos, pérdidas económicas y dificultades logísticas.
En Puntarenas, esta situación se refleja en problemas de conectividad, desgastes en rutas estratégicas y limitaciones para dinamizar la actividad turística y comercial.


Conclusión: una llamada de atención para el Pacífico Central

Aunque Costa Rica cerró el 2024 con buenos indicadores macroeconómicos, el Estado de la Nación advierte que esos avances no se reflejan con la misma fuerza en regiones como Puntarenas.
Las brechas territoriales, la inseguridad, el rezago productivo y la vulnerabilidad climática siguen siendo obstáculos que requieren atención urgente y soluciones de largo plazo.

La pregunta de fondo que deja el informe es clara:
¿cómo garantizar que el crecimiento económico llegue también a la Perla del Pacífico?

El informe está disponible para su descarga en: https://estadonacion.or.cr/?informes=estado-de-la-nacion-2025

Botón volver arriba