A 50 años de la tragedia de La Angostura: héroes, dolor y memoria en Puntarenas
El 13 de septiembre de 1975, un autobús repleto de pasajeros cayó al estero en el estrecho de La Angostura. Murieron 50 personas y surgieron gestas heroicas como las de Antonio Obando Chan y Arturo Mendoza “Petróleo”.

El 13 de septiembre de 1975 quedó grabado en la memoria porteña como uno de los días más tristes de su historia. A las 9:50 de la mañana, un autobús de la ruta El Roble–Puntarenas perdió el control en La Angostura y cayó al estero. Medio siglo después, Puntarenas recuerda a las 50 víctimas mortales y honra el sacrificio de quienes se convirtieron en héroes aquella mañana.
El día que el puerto lloró
La mañana era soleada y tranquila en Puntarenas. El bus conocido como “Don Raúl” había salido cargado de pasajeros, muchos de ellos estudiantes y familias enteras. Al llegar al estrecho de La Angostura, un reventón de llanta desató la tragedia: el vehículo se precipitó al estero y quedó semi sumergido.
En minutos, el caos invadió el interior del autobús. Los pasajeros intentaban escapar por las ventanas, otros se aferraban desesperados a cualquier salida. Los gritos y el pánico se mezclaban con la marea alta que iba cubriendo todo.
Los héroes de La Angostura
Entre los sobrevivientes surgió la figura de Antonio Obando Chan, un estudiante de 15 años del Liceo José Martí. Tras lograr salir a flote, volvió a lanzarse al agua para rescatar a sus compañeras y a otros pasajeros. Salvó al menos tres vidas, pero en su último intento alguien en pánico se aferró a él e impidió que regresara a la superficie. Antonio murió como un héroe, y su nombre quedó inmortalizado en la historia del país.
A su lado, otro porteño arriesgaba la vida: Arturo Mendoza Ramírez, “Petróleo”, un pescador de 27 años que logró romper el parabrisas y rescatar a 13 personas, entre ellas un hombre ciego y varias familias. Décadas después, su historia comenzó a reconocerse más allá del puerto. Arturo falleció en 2015, pero su memoria sigue presente como uno de los grandes héroes anónimos de la tragedia.
El conductor y la fatal coincidencia
El autobús era conducido por Antonio Nacarato Castillo, quien sobrevivió al accidente. La investigación determinó que la causa fue un desperfecto mecánico, no negligencia. Sin embargo, el destino fue cruel: diez años antes, el mismo chofer había estado al volante en la tragedia de Choluteca, Honduras, donde murieron 34 costarricenses.
Las víctimas
La tragedia dejó 50 fallecidos: 34 adultos y 16 niños. Entre ellos, familias enteras, hermanas y hermanos, madres abrazadas a sus hijos.
Lista completa de las víctimas de La Angostura (1975)
-
Antonio Obando Chan
-
Rolando Sibaja Castro
-
Yorleny Córdoba Barrantes
-
René Chavarría Durán
-
Giselle Arias Chavarría
-
Maureen Arias Chavarría
-
Saray Madrigal Cedeño
-
Jorge Madrigal Cedeño
-
Dinora Porras Bolívar
-
Francisco Gómez Ramírez
-
Ana Lorena Brenes Vargas
-
Teófila Fonseca Montoya
-
Leonor Sánchez Díaz
-
Katia Salas Fonseca
-
Brunilda Centeno Talavera
-
Cindy Francella Espinoza Centeno
-
Ana Patricia Espinoza Centeno
-
Patricia Brenes Guzmán
-
Anatolia Ruíz Arrieta
-
Urania Ruíz Arrieta
-
Delfilia Díaz Leal
-
Irving Gómez Díaz
-
Flor María Segura Rojas
-
Francisco Gutiérrez Ocaña
-
Henry Álvarez Cordero
-
Matilde Cordero Muñoz
-
Mateo Matarrista Matarrista
-
Alberto Sevilla Guillén
-
Olga María Juárez Juárez
-
Giselle Sosa Jiménez
-
Juan de Dios Jiménez
-
Magdalena Chavarría Caballero
-
Rafael Aguilar Aguilar
-
Juan Ferreto Ramírez
-
María Rosa Campos Carvajal
-
Delia Josefa Campos Carvajal
-
Asdrúbal Angulo Salas
-
Adiel Vega Morales
-
Rafael Rodríguez Jiménez
-
Marta Monge Angulo
-
Aurora Rojas Vargas
-
Richard A. Cuadra Chacón
-
Marta Emilce Chacón Núñez
-
Neptalí Chacón
-
Carlos L. Rodríguez
-
José María Álvarez Muñoz
El país decretó tres días de duelo nacional. En Puntarenas, el dolor se hizo visible en el Hospital Monseñor Sanabria, que se convirtió en morgue improvisada. El funeral colectivo reunió a multitudes en el cementerio de Chacarita, con filas de ataúdes trasladados en tren y acompañados por toda la comunidad.

Las imágenes que marcaron la historia
El fotógrafo porteño Arnoldo Bolaños llegó con su cámara a La Angostura y capturó algunas de las escenas más duras: el bus semi hundido, los rescatistas arrastrando cuerpos, el dolor de los familiares. Sus fotos fueron portadas en los diarios y hoy constituyen un testimonio gráfico imprescindible para comprender la magnitud de la tragedia.
Memoria y legado
Con el paso del tiempo, Puntarenas ha buscado transformar el dolor en memoria. El gobierno instituyó el Premio Nacional al Mérito Civil “Antonio Obando Chan”, y dos instituciones educativas llevan su nombre. Cada año, estudiantes y sobrevivientes se reúnen en actos conmemorativos para recordar que la solidaridad puede vencer al miedo.
A 50 años, la tragedia de La Angostura no es solo un recuerdo de pérdida: es también una historia de heroísmo y de identidad porteña. Los nombres de Antonio Obando Chan y Arturo Mendoza “Petróleo” se mantienen vivos como faros que iluminan la memoria de Puntarenas y de Costa Rica.