
El paso por el puente sobre el río Tárcoles, en la Ruta Nacional 34, vuelve a funcionar a dos carriles desde este miércoles, una medida que se adelanta dos semanas al cronograma y que representa un alivio para conductores y empresarios turísticos del Pacífico Central.
El tránsito vehicular sobre el puente del río Tárcoles, en la Ruta Nacional 34 (Costanera Sur), vuelve a fluir en ambos sentidos desde este miércoles, tras completarse las obras necesarias para habilitar nuevamente los dos carriles.
Según informó el Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI), la reapertura se logró dos semanas antes de lo previsto, luego de finalizar el colado de las losas de concreto temporales. La estructura podrá utilizarse las 24 horas del día con un carril por sentido, lo que reducirá significativamente los tiempos de desplazamiento en esta importante vía.
Durante las últimas semanas, los cierres totales e intermitentes en el puente provocaron presas que llegaron a sumar hasta dos horas adicionales de viaje, afectando a miles de personas que se desplazan hacia el Pacífico Sur o regresan desde esa zona.
Esta situación generó gran preocupación en el sector turístico y empresarial, especialmente entre los operadores de cantones como Garabito y Quepos, quienes dependen del flujo constante de visitantes nacionales y extranjeros.
“A partir de hoy, el tránsito vehicular del puente sobre el río Tárcoles volverá a sus dos carriles originales. Esta medida se mantendrá durante lo que resta del año y los primeros meses de 2026, con el fin de facilitar la movilidad y evitar afectaciones durante la temporada alta de turismo”, explicó el ingeniero Pablo Camacho, viceministro de Infraestructura del MOPT.
Las autoridades recordaron que, pese a la habilitación de ambos carriles, las obras continúan y podrían aplicarse cierres temporales de manera controlada, los cuales se comunicarán con antelación para que los usuarios puedan planificar sus viajes.
También se reiteró la importancia de respetar el límite de velocidad de 30 km/h en la zona de trabajo, debido a los cambios de nivel en la entrada y salida del puente.

Respecto al paso peatonal, este se mantiene solo para traslados, y no se permite detenerse en el puente para el avistamiento de cocodrilos, pues sigue siendo un área de construcción activa. El MOPT hizo un llamado a los operadores turísticos a colaborar en la seguridad de los visitantes y evitar permanencias innecesarias.
Actualmente, los trabajos presentan un avance del 17,5% y forman parte del Programa de Emergencia para la Reconstrucción Integral y Resiliente de Infraestructura (PROERI), con una inversión de $6,73 millones